Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksHermínsul-Jiménez-Mahecha-escribimos-para-tener-un-país-menos-violento
2015-04-15
Red Nacional de Escritura Creativa, RELATA

Escribimos para tener un país menos violento: Hermínsul Jiménez Mahecha

 
 
Compartir en:

 
El Director del Taller de Escritura Creativa Maniguaje, adscrito a la Red de Escritura Creativa RELATA del Ministerio de Cultura, habla sobre algunos aspectos de su trabajo en torno a la lectura y la escritura en la ciudad de Florencia, Caquetá.

 
Conformado en la actualidad por un grupo de 18 personas que se reúnen en la Biblioteca del Banco de la República con sede en la capital del Departamento de Caquetá, el taller Maniguaje cuenta con una trayectoria de nueve años ininterrumpidos a lo largo de los cuales ha servido como espacio de formación para todos aquellos interesados en la actividad literaria: desde docentes y estudiantes universitarios, hasta personas sin empleo, amas de casa y pensionados.

“Dado el perfil tan diverso de las personas que lo integran, este taller está abierto a sondear las posibilidades de escritura sin entrar a evaluar ningún tipo de formación académica, en la medida que tener la posibilidad de abarcar una cobertura más amplia es uno de los objetivos que se contemplan desde el Ministerio de Cultura”, precisa el también docente universitario, Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de la Amazonía, quien cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en el campo de la letras.

Hijo de migrantes que debieron desplazarse al Tolima y posteriormente a Nariño para salvar la vida durante el periodo de la violencia, hace parte de una segunda generación de campesinos emigrados que tenía el interés en formarse académicamente, gracias al infatigable esfuerzo de madres cabeza de familia empeñadas en sacar sus hijos adelante.

''Caquetá es una región de colonización relativamente reciente, y en los últimos años el proceso migratorio ha sido muy intenso, lo que explica la variada formación que tienen las personas que hacen parte del taller: desde personas con postgrado hasta aquellas con educación básica'', explica el profesor Hermínsul, Licenciado en Filosofía de la Universidad de Nariño y con Maestría en Etnoliteratura.

¿Cuáles son los principales ejes alrededor de los cuales se desarrolla este taller?

Nuestro taller trabaja cuento –género en el que tenemos un mayor recorrido-, crónica y poesía. En la región existen autores que son puntos de referencia obligados, pero debido a la diversidad de personas que integran el taller a veces resulta todo un descubrimiento saber que Julio Cortázar escribió toda una teoría sobre el cuento; junto a él estarán también Chéjov o Poe, quienes son referentes universales, junto a escritores de la tradición norteamericana y colombiana: Gabriel García Márquez es un referente obligado.

¿Qué papel ocupa la lectura de novelas en este taller?
 
Nosotros no llegamos a abordar ese género por tratarse de un universo mucho más amplio. Sin embargo si lo hacemos como ejercicio de lectura crítica.

¿Qué tanto se refleja el nivel de formación en el resultado de las obras que se escriben en el taller?

Sucede algo curioso: personas con formación académica en procesos de lectura y escritura se aproximan a los textos con la intención de complementar esa formación; mientras que aquellas sin ningún tipo de formación en el campo literario buscan escapar a la idea de que se requiere una formación académica para escribir.

Yo trato de encontrar un punto medio, porque aunque no concibo un taller que se oponga a la teoría –proceso que es muy enriquecedor pero sin duda alguna complejo-, también deben abrirse espacios para quienes no tienen este tipo de formación.

¿Qué puede esperar la persona que se vincule a este taller de escritura?

El taller Maniguaje tiene abierta la convocatoria a lo largo de todo el año, debido a que mucha gente no se ha ubicado laboralmente a comienzos de año, y aunque escribir un cuento puede parecer fácil, se trata de un proceso que requiere de disciplina, ir más allá del primer borrador, y dedicarse a trabajar sobre el texto, en atención a los comentarios y recomendaciones que hacen los demás miembros del taller desde sus respectivos niveles de apreciación y valoración.

En algunas ocasiones hemos adelantado sesiones de trabajo que parten de una película, como una forma de trabajar las estructuras narrativas, puesto que nos hemos encontrado con el hecho de que los jóvenes acceden con mayor facilidad al lenguaje audiovisual que a los textos literarios; así como también experiencias de textos literarios que han sido adaptados a letras de canciones: Machado por Serrat, por ejemplo.

 
 
 Escribir desde la periferia

El Caquetá es un Departamento que ha estado asociado a circunstancias de violencia producto del conflicto armado. ¿Qué papel juegan estos talleres en este tipo de escenario?

Lo que ha pasado con el Caquetá, pasa igualmente en el Urabá antioqueño, la región del Catatumbo o las nuevas zonas de colonización. Y eso es un llamado al país nacional en el sentido de que estas zonas periféricas siguen estando al margen de la cultura escrita y por tal razón resulta indispensable hacer un trabajo muy fuerte para que la circulación de bienes culturales hagan posible la construcción de un proyecto de Nación.

Por eso estoy convencido en que existan mayores oportunidades de acceso a la cultura escrita, o a la música, o al cine, de tal manera que dejen de ser percibidas como un lujo, además de propiciar escenarios en los que a lo largo discusiones de todo tipo no tiene por qué haber polarizaciones: si existe la entereza moral de disentir con el otro, con argumentos, creo que tendríamos un país menos violento.

En ese contexto, ¿qué importancia tienen los talleres de escritura creativa de RELATA?

A nivel nacional, la labor que se adelanta a través de estos talleres sigue siendo limitada, si bien es cierto que se tiene una cobertura que intenta atender a todos los departamentos, porque si se hace un análisis en términos demográficos el número de asistentes no supera las 4.000 personas.

Sin embargo, los procesos se mantienen gracias a ese grupo de personas y al apoyo que ofrecen instituciones como el Ministerio de Cultura o el Banco de la República.


 
Texto

Juan Carlos Millán Guzmán
Periodista
Dirección de Artes,
Ministerio de Cultura
Tel. 3424100   Ext. 1504

Fotos

Milton Ramírez
Ministerio de Cultura


​​​
Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081